-=ToDo PaRa Cs 1.6 =-
  Videos Frag2
 

manual videofrag
cs 1.5 y 1.6

En este manual, explicaré como crear un video del Counter-Strike con algún truquillo para hacer que sea más vistoso.

Para que una demo sea wapa de ver, tiene que tener ritmo e ir acompañada de una música acorde a lo que vamos a ver. En este caso las músicas cañeras, son para mí la mejor opción. También es importante tener mucho cuidado con el tamaño de los videos, pues como veremos hay muchas opciones de configuración, que pueden duplicar o triplicar el tamaño de un video, sin para ello notar gran mejoría. En este manual explicaré la configuración que para mí es mejor, para conseguir una buena calidad de imagen y sonido, pero al mismo tiempo siendo de tamaño reducido.

 

 


PROGRAMAS NECESARIOS:

Los programas necesarios que yo he utilizado son los siguientes:

- DivX Player 2.0 Alpha (Códecs de Vídeo utilizados en este manual).
- SKPlayer (Utilidad para reproducir demos del Counter-Strike).
- VideoMach (Editor de Vídeo gratuito y sencillo).

 


GRABAR DEMO:

Una vez tenemos estos programas instalados, empezaremos por grabar demos de nuestras partidas, como por ejemplo los partidos. Aconsejo grabar demos cortas, en el caso de los partidos, cada cambio de equipo y mapa empezar una demo nueva. Esto evitará tener largos trozos de visionado, si lo que se desea extraer se tiene al final de la demo.
Para grabar una demo, tenéis que bajar la consola una vez estáis en el servidor, y poner record demo1
Donde demo1 es un nombre que le daremos a la demo. Tener en cuenta que hay que poner siempre nombres distintos, pues sino eliminaríamos la anterior. De esta forma a la siguiente demo le ponemos por ejemplo: demo2. Y así sucesivamente. Es recomendable poner nombres cortos y no se pueden utilizar espacios.
Para finalizar el periodo de grabación, bajaremos la consola y escribiremos: stop
Estas demos, nos las grabará en la carpeta:

Para CS 1.5:
..Half-Lifecstrike

Para CS 1.6:
En ingles        ..SteamSteamAppstu@Emailcounter-strikecstrike
En español     ..SteamSteamAppstu@Emailcounter-strikecstrike_spanish

 


SELECCIÓN DE IMÁGENES PARA EL VIDEO:

Si nuestra intención es visionar la demo y sacar imágenes, tenemos que tener la precaución de cambiar la resolución de la pantalla del Counter-Strike a 640x480. Esto lo encontraremos entrando en el juego del Counter. Configuración -> Video -> Modes
Allí es donde cambiaremos la resolución a lo que más nos guste. (con el punto 6 del SKPlayer también se puede realizar este cambio.

Por que se hace esto?
Pues bien, si por casualidad jugáis como yo a 1024x768, cada imagen que se saca de la demo, son 2 MB de memoria. Si sacamos como indicaremos más adelante 30 imágenes por segundo, quiere decir que gastaremos 60 MB de memoria por segundo. Os aseguro que os comeréis hasta 30 Gigas sin enteraros. Con los problemas de capacidad que eso conlleva (experiencia propia :S ). A mí me gusta ver las demos a pantalla completa, y con este pensamiento, os aconsejo la resolución de 640x480, pues a pantalla completa se ve bastante bien, pero cada imagen es 1MB de memoria. A más bajamos la resolución, más baja el tamaño de la imagen, pero peor se verá luego a pantalla completa. Cada uno que escoja lo que más le guste.

Una vez tenemos seleccionado el tamaño de pantalla, iremos a la carpeta donde se nos ha guardado la demo, y le clicaremos 2 veces sobre el icono de la misma:

NOTA: En el CS 1.6 puede cambiar el dibujo del icono.

Al tener instalado el SKPlayer, este se ejecutara de forma automática.
Veamos como funciona:


1 : Player information. Aquí nos indica que jugadores se encuentran en la demo.
2 : Demofile. Si tenemos varias demos en la misma ubicación, (En este caso en C:Z.C.Tdemospara montarimágenes ) Nos sale una lista con todas las demos, de esta forma, cuando hemos acabado con una, podemos clicar sobre otra y se selecciona.
3 : Son las formas de visualización de la demo. Lo explicaremos con mas detalle un poco mas abajo.
4 : Aquí nos indica que demo hemos seleccionado. Utilizando el recuadro 2 cambiaremos a otra demo, o utilizando el botón Browse... Que se encuentra en este recuadro, nos permitirá buscar la ubicación de la siguiente demo.
5 : Fix demo. Una vez tenemos seleccionada la demo que queremos ver, es aconsejable darle a este botón, para evitar luego problemas de visionado. Nos aparecerá una pantalla para la confirmación, donde le damos a aceptar, y al cabo de unos segundos otro mensaje de demo fijada.
6 : Convert resolution. Este botón nos permitirá cambiar la resolución de las imágenes que vamos a ver, y en su defecto guardar. Yo no he comprobado el funcionamiento de esta opción, pues siempre lo he realizado con el procedimiento que expliqué antes.
7 : Path to executable. Tenemos que indicar el lugar donde tenemos ubicado el ejecutable del HL. Con el botón Browse.. podremos buscarlo. (Si este punto lo realizamos directamente en el ejecutable del SKPlayer, cuando abramos luego las demos clicando directamente encima de ellas, ya lo tendremos asignado).

Una vez tenemos todo a punto, procederemos al visionado de la demo. Tal y como indica el recuadro 3 hay varias formas de visionado. Nosotros, procederemos de la siguiente forma:

PARA CS 1.5:
1º: Seleccionamos la opción Timedemo y le damos a Play. Entrará en el counter, y veremos que se mueve todo a cámara rápida. Esto nos permitirá visionar la demos en menos tiempo de lo que dura realmente, y así veremos si hay algún frag interesante, y en que momento está. Esto facilitará luego el trabajo de extracción de imágenes. Si es la demo de un partido, y hay varios momentos estelares, os aconsejo usar papel y boli, para anotar en que ronda está cada escena.
2º: Quitamos la selección anterior de timedemo, y marcamos en este caso Viewdemo (no tener marcado nada también sirve) le damos a Play. Entraremos otra vez en el inicio de la demo. Esta vez ira a velocidad normal. Bajamos la consola y escribimos startmovie nombredelademo 30 (starmovie es el comando que creará las imágenes BMP. Nombredelademo es, pues eso, el nombre que le quieras dar tú a las imágenes que extraerás. 30 son los fotogramas por segundo que sacaremos).

ATENCIÓN: En el momento que subas la consola, se empezarán a extraer imágenes. Cuando la bajes verás que se acelera la velocidad de la demo (no estarás grabando). Solo tienes que subir y bajar la consola para escoger los momentos que quieres grabar y los que no. En mitad de la demo, si quieres, al bajar la consola, puedes cambiar el nombre de la demo por otro, para tener los frags con nombres distintos.

¿Por qué le ponemos 30 fotogramas por segundo?
Esto es ya cuestión de cada uno. El ojo humano necesita 24 fotogramas por segundo, por lo que si queremos verlo a cámara normal, en vez de 30 pondremos 24. Entonces? Repetimos... ¿por qué 30?????

Yo aconsejo poner 30, ya que esto nos permitirá un campo más amplio de juego a la hora de montar la demo. Es decir, como explicaré más adelante, a 30 nos permitirá jugar con la velocidad de las imágenes, creando un efecto slowmotion muy vistoso. El objetivo principal de este manual es enseñar a crear una demo con ritmo y de poco espacio. Por eso, para darle ritmo la haremos a una velocidad de 30 fps y luego añadiremos o quitaremos fotogramas para darle velocidad o lentitud al vídeo.
ADVERTENCIA: Vigila no quedarte sin espacio en el disco duro.

 

PARA CS 1.6:
Primero descargaremos una utilidad creada por -=Z.C.T=- Titus llamada DEMOS CFG que encontraréis en la sección downloads. Con esta utilidad solucionaremos el problema de la consola del CS 1.6, que no funciona igual que el CS 1.5.
Una vez tengamos el el script DEMOS CFG volvemos al SKPlayer y activaremos la casilla ViewDemo. Una vez que empecemos a ver la demo bajamos consola y ponemos exec demo.cfg, ahora sólo debemos utilizar las teclas del script para acelerar, pausar y grabar las imágenes BMP.
NOTA: El script está diseñado para grabar un máximo de 20 secuéncias de imágenes seguidas y a 30 fps. Después se deben copiar todas las imágenes a otra carpeta para que no se borren.

 

 

MONTAJE DEL VIDEO:

Abrimos el video match. Si nos sale una ventana que nos pide un código de acceso o registro, le damos a la opción superior izquierda, non-commercial use. Que nos permitirá utilizarlo.

Esta es la pantalla principal del Video Match. Para abrir las imágenes que ya hemos extraído de la demo, le daremos a la carpeta marcada como (botón 1) y buscaremos la ubicación donde tenemos las imágenes en BMP (sacadas con el skplayer).

Para CS 1.5:
..Half-Lifecstrike

Para CS 1.6:
En ingles        ..SteamSteamAppstu@Emailcounter-strikecstrike
En español     ..SteamSteamAppstu@Emailcounter-strikecstrike_spanish

Podemos ir repitiendo el proceso tantas veces como sea necesario, hasta tener todas las imágenes deseadas (en caso de guardarlas en ubicaciones distintas).
Con el botón 2 (papelera) borraremos todas aquellas fotos que no deseemos salgan en el video final.

 


 

 

EFECTOS DE VIDEO:

Si habéis extraído las imágenes a 30 fotogramas por segundo, he aquí una buena manera de trabajar con ellas. Las escenas menos vistosas, acercamientos al objetivo, los frags menos buenos, etc. Podemos ir eliminando las imágenes alternativamente, una si una no, para de esta forma conseguir que en el video final se vea todo un poco acelerado. Esto nos permitirá mostrar más frags en el mismo tiempo, con la consecuente reducción de espacio. En aquellos momento que desees realizar el efecto Slowmotion, solo tienes que dejar los 30 fotogramas por segundo que sacamos de la demo. Así es como se consiguen unos cambios de ritmo de las escenas, de forma sencilla, pero con resultados muy vistosos.
Al trabajar con los fotogramas, podemos jugar con ellos. Dejar correr vuestra imaginación, mezclando escenas por ejemplo. En mi demo hay ideas que os pueden ayudar.

A la hora del montaje:
Con el botón derecho del ratón sobre las escenas deseadas, nos sale un menú en el que podremos cortar, copiar, etc. Las escenas deseadas. Una vez tenemos unas escenas seleccionadas para copiar o cortar, nos situamos al punto en el que las queremos pegar, y con el botón derecho del ratón nos aparecerá la opción de pegarlas delante o detrás del punto en el que nos encontremos.
Con los botones del cursor (arriba y abajo) podremos pasar por las escenas, viendo el resultado que nos quedará aproximadamente luego. En el menúfile, (arriba a la izquierda) podremos guardar la lista de imágenes export list. Esto es muy útil si no podemos hacer la demo de una vez, pues con el import list, recuperaremos las escenas tal y como las teníamos la vez que las guardamos.

Una vez tenemos todas las imágenes montadas como deseamos, le daremos al disquete azul (botón 3) . Nos aparecerá la siguiente pantalla.

 

Seleccionamos Video and audio (same files), le damos un formato AVI,Windows...., seleccionamos un destino y nombre para la demo que vamos a crear. En este ejemplo el nombre es: TRECKY el .avi es la extensión del archivo.
De momento no hemos seleccionado la música, pues necesitaremos saber la duración del video para poner la música. Así pues, vamos a configurar la demo. Nos vamos a la pestaña superior video y nos aparecerá la siguiente pantalla:

 

Aquí, quitaremos las dos casillas donde pone automatic. Si añadimos alguna escena que no tenga el formato de 640x480 con el que hemos extraído antes las imágenes de las demos, le daremos al botón Resize y seleccionamos este tamaño. Esto va muy bien si le queréis poner un título o algo al inicio y no sabéis cual es el tamaño adecuado. Creáis un dibujo y con esta opción lo configuráis al mismo tamaño que las imágenes. En Frame Rate, le pondremos 15 y desactivaremos Keep Original Duration (MUY IMPORTANTE). En Color Depht pondremos 24-bit.
Dándole entonces al botón format options (en el dibujo ha quedado escondido, está encima de X Cancel) iremos a la siguiente pantalla.

 

Aquí sólo tenemos que seleccionar el Códec DiviX Codec 4.12. Entonces seleccionamos el botón configure, para ir a la siguiente pantalla.

 

En la configuración del códec DivX pondremos en Bitrate 1-pass y en Kbps 390. El resto tendría que estar configurado igual por defecto. Si no es así, pues le ponéis los mismos valores que en la imagen. Le damos a aceptar, y a Ok.

Ahora volvemos donde nos habiamos quedado 2 pantallas hacia atrás. En la pestaña del Audio.

 

Aquí, igual que hicimos en la pestaña del video, desactivaremos todas las casillas que pone Automatic y le pondremos los valores siguientes:

Sample Rate: 8000   Channels: Mono   Resolution: 8   Bit Interleave: 15 frames

Como podréis observar, le damos a todo los valores más bajos, eso es para conseguir que nos ocupe menos espacio el video final que haremos. No temáis, pues suena bastante bien pese a poner lo mas bajo
Entonces le damos a Ok y nos salimos de las pantallas de configuración a la pantalla principal del Video match. Pero en esta ocasión, en el recuadro que encontrareis arriba a la derecha, al lado de las imágenes, os saldrá el tiempo de duración de la demo que estamos haciendo.

 

Nos indica una serie de Valores de la configuración de nuestra demo, pero lo importante es saber lo que ocupa. Una vez lo sabemos, nos vamos al recuadro central de la pantalla (al lado de nuestros fotogramas), en Input audio list is empty y con el botón derecho del ratón le damos a Open y seleccionamos la música que queremos. Una vez la tenemos cargada, estando esta seleccionada, (en azul), le damos otra vez al botón derecho del ratón. En esta ocasión salen mas opciones, entre ellas In/Out points.

 

 

Ahora entramos en e l cuadro de configuración de la música. En esta pantalla, podremos reproducir la música y seleccionar el punto en el que queremos que empiece y termine la música. Cuando lo tenemos le damos a Ok. Si montamos varias músicas distintas, tendremos que repetir el proceso desde el punto de selección de la música.

 

NOTA: No se pueden montar dos músicas a la vez, es decir, cuando finalice una, que empiece la otra. Y el otro apunte es que si el video dura 13 segundos, la música tiene que durar un poco mas, por ejemplo 13.2 segundos. Sinó, no nos dejará realizar el video.

Una vez tenemos el audio configurado como queremos, solo falta realizar la compilación del video. En la pantalla principal del video match, le damos al botón que marcamos antes como Nº 4 (triángulo azul).

Entonces el PC empezará a crear el video. Puede tardar un rato dependiendo de lo largo que sea. Cuando acabe de crear el video, se reproducirá automáticamente, para que veamos el resultado final.

 

APUNTES FINALES:

- Con esta configuración el tamaño que nos quedará es aproximadamente de 10 MB por minuto de video.

- Hay que procurar que el video sea rápido y vaya al grano en las escenas, por tanto quitaremos todas aquellas escenas de relleno, como recargas previas o posteriores a los frags, esperas, etc.

- Al extraer las imágenes de las demos yo aconsejo quitarlas de la carpeta por defecto del CS y ponerlas en otro lugar , donde estén solo ellas. Mucho cuidado con lo que cortamos, pues podríamos tener algún archivo del CS entre las imágenes, que no nos interesa quitar de la carpeta del juego.

- A la hora de extraer las imágenes intentar no extenderos demasiado, pues las Gigas del disco vuelan. Recordar también hacerlo a 640x480 para que ocupen poco.

Espero que esto sea de utilidad para todo el mundo. Con esa finalidad y con la de que cada vez seamos más gente los viciosos que hacemos demos, está creado este manual.

Mi demo la encontrareis en downloads

 

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis